Mostrando las entradas con la etiqueta autoridad social. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta autoridad social. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 20, 2007

Comonismo tribalista

En las citys existen las "tribus urbanas", una respuesta reaccionaria a la rigidez de las reglas sociales adultas. Una respuesta al "carcamanismo crónico" almidonado y constipado.
Pero: en estos aglutinamientos, en general juveniles, existen normas y reglas de conducta, tan rígidas y a veces tan almidonadas como a las que reaccionan.
Así refrendan el sentido de pertencia a través de una serie de expresiones comunes, como determinada vestimenta, determinado lenguaje, determinada cosmovisión. El pertenecer siempre tiene ventajas.
Ahora, las normas de conducta no son sólo externas, pues adoptan también órdenes jerárquicos, autoridades con distinto basamento dependiendo del tipo de tribu que se trate.
Suele decirse que son una reacción a la globalización, pues el "distingo" (en oposición a la uniformidad del mundo moderno) es su leitmotive.
Los carcamanes crónicos los critican por utilizar los mismos métodos de orden social que ellos.
Los tribalistas intentan subvertir el orden social.
Los carcamanes crónicos luego de estudiarlos, los "degluten", y les permiten una subversión controlada, que agota lo reaccionario de las tribus en "consumismo distintivo".
Suena lógico, los carcamanes crónicos manejan con holgura el espíritu gregario, son los que inventaron el contrato social. Y si no me creen pregúntenle a Rousseau.
Pfffff!!!!!!

jueves, septiembre 20, 2007

Reflexiones sobre la preocupación

"desconfía del amigo que critique tus elecciones, es posible que esté más interesado en lograr poder que en tu bienestar"

... aunque uno le permite a los amigos que critiquen
que se metan y todo eso
y está muy mal
cuando me critican les digo: tu preocupación por mí no te va a llevar a buen puerto

...get a life es mejor
o fuck off
con una sonrisa

la mía es más enigmática, los obliga a pensar en las consecuencias

...si, la tuya es buena... pero es como que la gente se fija en como decis las cosas y no lo que decis
la tuya es de libro viste... y en los libros es distinto de en la vida

...cierto, yo suelo ser más radical en mis pensamientos que en mis acciones


Conclusión: "deberíamos evitar los sistemas de autoridad en toda interacción que no sea estrictamente social", por ejemplo evitar sistemas de autoridad en relaciones de amistad, de pareja, parentales, etc